La consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, Ana Belén Álvarez, ha declarado esta mañana en exclusiva a El Comarcal de Campoo, que el motivo de la visita a la factoría Reinosa Forgings & Castings, ha sido para “mostrar el compromiso del Gobierno de Cantabria con esta emblemática empresa de Campoo, porque desde el Instituto Cántabro de Finanzas se ha aprobado un aval de 3,2 millones de euros, para la renovación del contrato de energía eléctrica”.
Para la empresa campurriana “es fundamental esta renovación del nuevo contrato, teniendo en cuenta que se trata de una empresa electro intensiva que tiene que competir en el mercado, y este aval es esa apuesta del Gobierno de Cantabria por Reinosa Forging & Castings, por Campoo, por la competitividad de la empresa y por el mantenimiento de los empleos, tanto directos como indirectos en nuestra región de Cantabria”.
Queremos, apostó, porque se vea desde la consejería que esta empresa campurriana y cántabra, “tiene un presente, pero también mucho futuro”.

El Gobierno de Cantabria ha mostrado hoy su compromiso con el tejido empresarial de la comunidad autónoma y, en concreto, con el proyecto industrial de Reinosa Forgings & Castings que ha recibido apoyo financiero de la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF), por valor de 3,2 millones de euros.
En esta misma línea, la titular de Economía se ha referido a los últimos datos del precio de la electricidad del último trimestre del año 2022, que reflejan que el precio total que pagan las industrias electrointensivas ha pasado de 256,0 €/MWh en agosto a 129 €/MWh en lo que llevamos de marzo de 2023. “La puesta en marcha del 'tope ibérico' aprobado está resultado efectivo, y esperamos que esta bajada tenga un efecto muy favorable en nuestra región, donde el peso de la industria electrointensiva es elevado”, ha puntualizado Ana Belén Álvarez.
Álvarez ha mostrado su confianza en que el soporte económico del Instituto Cántabro de Finanzas, sumado a la mejoría del precio de la electricidad y del gas, y la labor que está desarrollando la propiedad, permitan a Reinosa Forgings & Castings superar las dificultades surgidas en 2022, “consolidando su actividad y su empleo”.
En este sentido el consejero de Industria, López Marcano, resaltó el gran problema que tienen las industrias electrointensivas, como la fábrica de Reinosa, y la contribución de su consejería en la elaboración del Plan de Choque para la Industria Intensiva de Cantabria.
También recordó que, en los últimos dos años, su departamento ha concedido a la empresa ayudas por importe de 324.705 euros para contribuir a sus inversiones en materia de eficiencia energética e I+D, y que tiene pendiente resolver otra solicitud de ayuda por valor de 88.658 euros destinada a la inversión de 320.000 euros que la planta ha llevado a cabo para sustituir sus luminarias con iluminación LED. Marcano se ha referido a la tradición e historia de esta fábrica cuya actividad forma parte del "alma campurriana", tan unida al progreso y al bienestar de toda su población.
Acompañada también por el director del ICAF, Jesús Bulnes, la consejera ha incidido en que este apoyo al tejido productivo repercute positivamente en el desarrollo económico de la Comunidad y es una fortaleza a la hora de mantener los numerosos puestos de trabajo que de manera directa e indirecta dependen de este tipo de empresas.
Precisamente, Forgings&Castings es la cuarta empresa industrial más grande de Cantabria en términos de empleados, al contar con una plantilla media de 580 trabajadores, contribuyendo de manera indirecta a la creación de 1.200 trabajos aproximadamente.
Los consejeros de Economía e Industria, Ana Belén Álvarez y Javier López Marcano, estuvieron acompañados por el alcalde de Reinosa, José Emilio del Barrio, entrevistándose con el equipo directivo de la empresa donde han estado presentes el CEO, Michel Tellier; el director de Operaciones, Miguel Ángel Díez; el director de Marketing y Ventas, Borja Lambea y el director de Tecnología, Calidad e I+D, Javier Cordón.