La ronda las Fuentes de Reinosa volvió a cantar en el Parlamento de Cantabria, después de la recuperación de esta celebración institucional de 'Las Marzas'. Esta tradición se recupera después de la interrupción por la pandemia del coronavirus, que obligó a suspender las ediciones de 2021 y 2022. Estos cánticos populares, con los que tradicionalmente se da la bienvenida a la primavera, sonaron de nuevo en la sede del Parlamento autonómico. La Ronda Las Fuentes, ha estado acompañada en esta ocasión por la Asociación Ronda Marcera de Torrelavega y el Coro Ronda Altamira de Santander.
El encuentro reunió en el patio del antiguo Hospital de San Rafael a una amplia representación institucional de la Comunidad Autónoma, entre la que ha destacado la asistencia del presidente regional, Miguel Ángel Revilla; el vicepresidente, Pablo Zuloaga; la consejera de Educación, Marina Lombó; el presidente de la Cámara, Joaquín Gómez, varios diputados autonómicos, entre otros.
En su intervención en el acto, Revilla felicitó a los marceros por el "éxito" de la presente edición, destacando su "vocación" por cantar Las Marzas cada año. En este sentido, llamaron a mantener esta tradición e involucrar a las nuevas generaciones, porque "esto no se puede perder".
En esa labor, añadió, está el Gobierno regional, que, a través de la Consejería de Educación, está fomentando estos cánticos populares en los centros educativos para "mantener viva la llama" de la cultura popular, de la que se ha confesado un "entusiasta".
Por su parte, Pablo Zuloaga señaló que la identidad de Cantabria es "un valor" que los cántabros estamos obligados a mantener, agradeciendo a los marceros la salvaguarda de generación en generación de una tradición con gran "arraigo" en la Comunidad Autónoma y que es "motivo de orgullo".
Según palabras del vicepresidente, el reto que tiene por delante la sociedad regional es hacer partícipes de estas costumbres a los más jóvenes y "velar" por conservar un legado que es "seña de identidad" de Cantabria.
Siguiendo la tradición, los marceros, más de un centenar, llamaron a la puerta del Parlamento, preguntando "¿cantamos, rezamos o nos vamos?", a lo que el presidente de la institución, en su calidad de anfitrión, respondió "pasad, amigos, pasad".
A continuación, los marceros accedieron al interior del edificio y, después de presentarse, solicitaron permiso para cantar un repertorio que ha incluido temas clásicos como 'Buenos mozos', 'De casa salimos', 'La Rutona', 'Ha venido marzo', 'A los de esta casa Dios les de Victoria' o 'Marzo Florido'.
Finalmente, Miguel Ángel Revilla, Pablo Zuloaga y Joaquín Gómez hicieron entrega de los habituales aguinaldos, consistentes en sendos cuévanos con productos de la tierra, que las agrupaciones donarán a Cáritas. Además, Zuloaga hizo entrega también de 50 entradas para el Palacio de Festivales, al objeto de posibilitar el acceso a la cultura a personas desfavorecidas.
Bien de Interés Cultural
Las Marzas fueron declaradas Bien de Interés Cultural, en la categoría de Inmaterial, en 2015. La tradición se remonta a las coplas que se cantaban en los pueblos para dar la bienvenida a la primavera. En 1990, la Federación de Coros, presidida por Juan José Crespo, retomó el canto de Las Marzas por las calles de Cantabria con el apoyo del Gobierno regional.