lunes. 27.03.2023
Cantabria invirtió 192 millones de euros para hacer frente a la emergencia sanitaria provocada por la COVID 19 en 2021. Esta cifra, que engloba el gasto sanitario y los costes directos e indirectos de la pandemia, supone prácticamente 100 millones menos que en 2020. Sin embargo, ha servido para que, habiéndose multiplicado los casos positivos por tres, se haya reducido el número de fallecidos un 22,3 %.
 
En la presentación del Balance Económico 2021, la consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, ha adelantado dos medidas fiscales que se pondrán en marcha para paliar los efectos de la inflación actual y ha significado la apuesta del Gobierno de Cantabria por “blindar el Estado del Bienestar ante las cuatro olas pandémicas a las que hemos tenido que hacer frente durante el año pasado”.
 
Prueba de este esfuerzo es que el gasto sanitario medio por ciudadano cántabro es de 1.895 euros, “214 euros más de inversión por persona que la medida nacional”, ha subrayado la consejera. “En Economía y Hacienda somos plenamente conscientes de que un área como Sanidad siempre necesita más recursos. Una situación como la actual así lo exige”, ha insistido la consejera, quien ha recordado las actuaciones en materia económica realizadas en el departamento de Sanidad, como la liquidación de la “deuda histórica” y el incremento “paulatino” de su dotación presupuestaria.
 
“Solo en 2021, el Servicio Cántabro de Salud (SCS) recibió 70 millones más en el presupuesto inicial y otros 98,3 a través de modificaciones presupuestarias”, ha precisado la titular de Economía y Hacienda. “Si ampliamos el alcance hasta junio de 2019, fecha en la que mi equipo llegó a la Consejería, el incremento se eleva hasta 584 millones de euros, de los cuales 467 llegaron vía modificaciones presupuestarias”, ha añadido.
 
A la hora de argumentar cómo se ha garantizado la prestación de servicios durante 2021, Sánchez también ha citado expresamente el departamento de Educación, que se lleva el 18% del presupuesto de gastos. “En 2021, Cantabria ha invertido 6.300 euros por cada estudiante no universitario, un 25% más que la medida nacional”, ha concretado.
 
“En general, con los datos de la contabilidad del ejercicio pasado ya cerrados, podemos decir que, durante 2021, Cantabria ha preservado el Estado del Bienestar sin poner en riesgo su estabilidad presupuestaria”, ha subrayado Sánchez, quien considera que la sostenibilidad de las cuentas públicas es una cuestión fundamental “para no hipotecar el futuro de las próximas generaciones”.
 
En ese sentido, Sánchez ha recordado que Cantabria ha cerrado 2021 con un endeudamiento del 24,8% del Producto Interior Bruto (PIB). “Un indicador que no es bueno, pero que mejora 1,2 puntos porcentuales el dato de cierre de 2020”, ha indicado. “A pesar de que las reglas fiscales se mantienen suspendidas, la responsabilidad fiscal sigue vigente”, ha continuado Sánchez.
 
La titular de Economía y Hacienda ha apostado por controlar indicadores como el límite de gasto, la amortización de deuda o el Periodo Medio de Pago (PMP). “Cantabria abona sus facturas en una media de 16,38 días, casi 9 días menos que el promedio nacional. Actualmente, somos la cuarta comunidad más ágil a la hora del pago, únicamente superada por Extremadura, Canarias y la Región de Murcia”, ha recalcado.
 
Por segundo año consecutivo, Cantabria cerró el ejercicio con superávit del 0,93%. Frente al déficit del 6,76% arrojado por el Estado, el conjunto de las Autonomías ha terminado el curso en equilibrio presupuestario. El incremento de los ingresos tributarios, la llegada de los fondos europeos y, especialmente, el respaldo del Gobierno de España es lo que “ha permitido a la Comunidad terminar el ejercicio con saldo positivo”, ha señalado la consejera.
 
“En el caso concreto de Cantabria, entre 2020 y 2022 y sin contar con los fondos extraordinarios Next Generation UE, el Gobierno de España ha destinado a la región 615 millones de euros. Más del 4% de nuestro PIB.”, ha sostenido.
 
 

El coste de la pandemia en Cantabria ascendió a 192 millones de euros en 2021